Discipulado Online.
Las ovejas del otro redil
Introducción
Uno de los grandes flagelos de la humanidad
y la sociedad moderna es la ausencia de los padres físicos, familias
disfuncionales y/o falta de valores morales y espirituales que están trayendo vulnerabilidad
física emocional y espiritual, a esta generación y donde
las víctimas más comunes es la infancia abandonada.
La orfandad no es algo que le ocurre a “unos” y a “otros no”.
La “orfandad, falta de paternidad y sacerdocio” es una gran tragedia que afecta a millones de personas en el mundo lo cual conlleva no sólo la perdida de la fe sino un gran impacto “moral y espiritual” siendo necesario dar una respuesta espiritual a quienes sufren abandono y rechazo. Por tanto, requiere el “Amor de Dios” para sanar sus corazones.
Entonces, lo que ocurre en la niñez trasciende a la vida adulta produciendo no sólo inestabilidad emocional o espiritual, sino “traumas, depresión, tristeza profunda del alma”, que lleva a muchos a buscar en el alcohol o en otras cosas, la aceptación y reconocimiento para suplir el amor de un padre, Salmos 27:10 dice “Aunque mi padre y mi madre me dejaran, con todo, Jehová me recogerá”.
¿Cómo dar respuesta a estas necesidades? Jesús tiene la respuesta
”Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos” Mateo 9:12
Las palabras de Jesús muestran la verdadera esencia del discipulado, ya que durante su ministerio terrenal no solo recorrió ciudades y aldeas, sino que predicaba el evangelio del reino “sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo” pero al ver la multitud que le seguía tuvo “compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor. Mateo 9:36-38 (RV60)
También, en otra oportunidad dijo:
“También
tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también
debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor”. Juan 10:16
Jesús subrayó dos cosas importantes a
sus discípulos, primero, a esta multitud la comparó como “ovejas que no
tienen pastor”. Segundo, advirtió que tenía “otras ovejas que no
son de este redil” las cuales “oirán mi voz; y habrá un rebaño, y
un pastor”.
Las ovejas del otro redil
Jesús no quiere creyentes huérfanos, sino vidas transformadas por el poder de Su palabra, de modo que, así como los padres son responsables de la crianza y el cuidado de sus hijos, los pastores son a quienes Dios ha colocado para “mostrar su amor y su gracia”.
Jesús dijo; “no os dejaré huérfanos” Juan 14:18
Jesús preguntó a ¿Simón Pedro:
Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que éstos? y el en dos oportunidades
le respondió: “Sí, Señor; tú sabes que te amo” y Jesús le
advirtió; “Apacienta mis corderos” y “Pastorea mis ovejas”.
Juan 21:15-17
La palabra “pastorear”, “pastor” o “pastoreo” tiene que ver con pasto, alimento y cuidado y va más va más allá de la relación oveja-pastor-oveja, como un ejemplo de la relación pastor-creyente, la cual debe estar sustentada en el amor de Dios y su Palabra, pues en un mundo donde el dinero tiene más valor que una persona, donde solo Jesucristo es la respuesta al gran problema social, familiar que trasciende a los creyentes en la iglesia.
La importancia de tener un pastor.
A los problemas espirituales hay que darles repuestas espirituales, la falta de “paternidad y abandono” requiere una respuesta espiritual, por tanto, la unción pastoral no solo permitirá “alimentar y cuidar” sino sanar las heridas de tanta gente que hoy sigue a un Jesús religioso que no puede dar una respuesta adeudada.
Solo Jesús. el Hijo de Dios vio las necesidades de la multitud y tuvo “compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor. Mateo 9:36-38 (RV60)
Ahora, la falta de visión y revelación ha llevado a muchos salir de la seguridad del redil y buscar en las redes sociales una alternativa a la falta de una iglesia donde congregarse, pero la realidad es que si no oyen la “voz del buen pastor” solo habrá pasto seco para comer, Jesús dijo.
“También
tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también
debo
traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor”. Juan 10:16
Evidentemente que las redes sociales no son el ambiente natural para pastorear. Sin embargo, es el canal mediante el cual las “otras ovejas” de Jesús “escucharán su voz”, la voz del buen pastor, David dijo: “Jehová es mi pastor, nada me faltará” Salmos 23:1
Recuerde, sin pastor no hay “agua, pasto, ni aprisco”, ningún creyente puede ser (consolidado o discipulado) adecuadamente sino no está bajo el cuidado de su pastor natural, Jesús lo compara con una oveja perdida, una “oveja sin pastor”.
Jesús, el perfecto modelo del amor pastoral
David, es sinónimo del buen pastor quien cuidaba las ovejas de su padre y cuando venía un “león, o un oso, y tomaba algún cordero de la manada, salía yo tras
él, y lo hería, y lo libraba de su boca” 1° Samuel 17:34-35
Jesús dijo: “También
tengo otras ovejas que no son de este redil” Juan 10:16
Hoy existe un gran éxodo de creyentes y muchos no regreso a sus congregaciones exponiéndose a los malos pastores o “asalariados” que dentro de las redes sociales lanzas sus redes para atrapar las ovejas que están fuera del redil, pero Jesús nos advierte que él tiene “otras ovejas” las cuales va a “traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor”.
Las ovejas del otro redil
Estas “otras ovejas” están fuera de nuestro contexto, o en otras ciudades y países, en las redes sociales y tienen algo en común, tienen hambre, sed y necesitan aprisco, Jesús les advierte, las voy a “traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor”.
Jesús no quiere ovejas fuera del redil, ya que están a expensas del lobo por lo cual requiere que gente responsable salga a buscarlas, pues es necesario que puedan ser “consolidadas en la fe” lo cual “requiere” pastores con la unción y la gracia de Dios y junto a la unción del maestro “edificar” a los creyentes (ovejas y corderos) que están más allá de nuestro contexto habitual.
Ahora, Jesús no sólo dijo: “Yo soy el buen pastor”; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen” sino que hay “otras ovejas” las cuales voy a “traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor” quien las llevará al aprisco, suplirá sus necesidades y sanará sus heridas.
Entonces, ¿dónde está están estas ovejas? ¿Cómo darles una respuesta adecuada?
El Señor a través de Jeremías 3:15 (RV60) diciendo. “y os daré pastores según mi corazón, que os apacienten con ciencia y con inteligencia”.
“Pastores de mi corazón” capacitados con una unción que permitirá “apacentar” con ciencia e inteligencia, ya que todo creyente está llamado no solo a ser pastoreado, sino a crecer espiritualmente y alcanzar “la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo” Efesios 4:13
Por esta razón Jesús dijo: tengo “otras ovejas”, las voy a “traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor”.
Dios no quiere más “orfandad y falta de paternidad” en Su iglesia; por tanto, expondrá a los “asalariados” y en su lugar nos dará “pastores según Su corazón”, gente comprometida llenos de Su gracia y amor que “apacienten con ciencia y con inteligencia” al rebaño, pues él no quiere que hayan más “ovejas que no tienen pastor”.
“También
tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también
debo
traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor”. Juan 10:16
Como pastores entendidos debemos comprender que hay otro rebaño que Dios quiere que pastoriemos y las redes sociales son una conexión vital para alcanzarlas, ya que él ha dicho:
Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre. Juan 10:27-29
Dios requiere gente comprometida con su reino a fin de dar respuesta a esa cantidad de creyentes que sufren falta de un pastor y la seguridad de un redil y que diariamente pelean la buena batalla de la fe para no “volverse” al mundo cuyo clamor esta siendo escuchado por el pastor de los pastores, Jesucristo.
“También
tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también
debo
traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor”. Juan 10:16
Juan 10:9 dice: “Yo soy la
puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará
pastos”, las redes sociales son un punto de conexión donde las ovejas
del buen pastor escucharan su voz y se
acercaran a él y las llevara al redil de nuevo y les dará aprisco. Amén