domingo, 27 de abril de 2025

Discipulando Online | Presentar a Cristo y a este Crucificado | Ap. Francisco Costa

Discipulando Online.

Presentar a Cristo y a este crucificado

Introducción

A lo largo de la historia la iglesia ha recorrido grandes distancias y continentes, cruzando grandes mares y llegado a lugares insospechados a fin de cumplir el mandato de La Gran comisión, portando el mensaje del evangelio el cual mantiene su misma esencia pues está basado en el poder de la resurrección y La obra salvífica de Jesús.

¿Por qué predicamos a Cristo?

Jesús, El Hijo de Dios “murió y resucitó” entre los muertos y su mensaje glorioso esta centrado en Su “Obra salvífica” descrita en los evangelios, lo cual, trasciende la realidad del mundo y confronta todo aquello que va en contra de la realidad del pecado.

Un día John Huss (1370-1475) dijo

“Ama la verdad, vive la verdad, predica la verdad, defiende la verdad. Porque el que no habla la verdad, traiciona la verdad”.

Entonces, predicar a Cristo representa primeramente “conocerlo” a fin de entender la magnitud y alcance de Su obra vicaria y sustitutiva en la cruz y las consecuencias eternas a pesar de que muchos buscan contradecir el sentido eterno del evangelio.

Por eso Pablo no sólo enfatiza del impacto del evangelio, sino también cómo presentamos la persona de Jesucristo y Su obra en la cruz ya que es algo que no puede ser manipulado a nuestra conveniencia ni tampoco se puede maquillar lo cruenta que fue su crucifixión, por esto Pablo señala.

Así que, hermanos, cuando fui a vosotros para anunciaros el testimonio de Dios, no fui con excelencia de palabras o de sabiduría.  Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a este crucificado. Y estuve entre vosotros con debilidad, y mucho temor y temblor y ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder, para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios. 1° Corintios 2:1-5

 El mundo no tiene problemas con el Jesús de Hollywood, pero si con el que murió en la cruz, dado que uno es “ficticio y prefabricado” de acuerdo con el modelo viciado de una sociedad corrupta y llena de maldad donde muchos a lo “malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz” Isaías 5:20

Para Pablo predicar no tiene nada que ver con nuestra persona sino de “Cristo y éste “crucificado”.

Cuando la película, la “pasión de Cristo” fue presentada en 2004 causó un gran impacto por su realismo. Sin embargo, jamás se acercó a la realidad de la crucifixión del Hijo de Dios, pero sí pudo presentar de una manera cruda una visón más real y menos hollywoodense de todo lo que vivió Jesús antes de ser crucificado.

 Ahora, aunque haya sido una película, la crudeza de las escenas de la “pasión de Cristo” sacudieron al mundo como evidencia que Su muerte y Su resurrección no es un hecho sin trascendencia para el ser humano. De hecho, Jim Caviezel hizo referencia del impacto de representar al Señor diciendo; “Morí filmando La Pasión de Cristo”.

 También muchos de los que participaron en esta película hacen referencia aún sinnúmero de cosas que no han podido ser definidas (sobrenaturales), ahora quizás lo más importante de la “pasión de Cristo” es que representó para Mel Gibson una oportunidad para plasmar con un realismo único el evento más trascendental de la humanidad.

De hecho, Mel Gibson dio su opinión diciendo: “No creo que otras películas hayan logrado penetrar en la verdadera fuerza de esta historia” y estas palabras concuerdan con lo dicho por Pablo cuando advirtió. 

“Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a este crucificado. 

 Y estuve entre vosotros con debilidad, y mucho temor y temblor” 1° Corintios 2:2-3

Primeramente, “La persona de Cristo” no puede ser manipulada y menos adaptarlo a perspectivas particulares, dado que entonces estaríamos hablando de otra persona y no del Hijo de Dios quien murió en la cruz y pidió al Padre “perdónales que no saben lo que hacen” Lucas 23:34 

Recuerde no podemos presentar un “Cristo ficticio”.

No podemos presentar un evangelio disfrazado o a un Cristo que no confronte al mundo, solo hay una sola forma y es presentar a “Jesucristo y es éste “crucificado” ya que el mundo acepta al Cristo que “resucito” pero se escandaliza por aquel que murió en la cruz ya que representa la “Voz moral” que cuestiona de manera radical la vida personal de cada individuo.  

  Un día Martín Lutero (1483-1546) advirtió.

“He desistido a la idea de que hay calidad alguna en mi corazón. Yo simplemente me aferro a Cristo y digo: Él es mi Justicia”. 

Tal vez el tema de predicar a Jesús puede ser algo escabroso sin embargo debemos ser realistas y “presentar” a Jesucristo y a este “crucificado” ya que, en la cruz Él fue expuesto en su desnudez para confrontar el pecado del ser humano.

Un día Jesús confrontó a los fariseos diciendo.

 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque recorréis mar y tierra para hacer un prosélito, y una vez hecho, le hacéis dos veces más hijo del infierno que vosotros” Mateo 23:15

Jesús confrontó a una sociedad corrupta y denunció al mundo religioso de su tiempo

(escribas y fariseos) diciéndoles, ¡Hipócritas! pues lo importante era hacer prosélitos y una vez que lo lograban los hacían “dos veces más hijo del infierno que vosotros”. 

Por eso Pablo en 1° Corintios 1:18 señala.

Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden;

 pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios. 

 La religión ha metido a millones de personas en el infierno por esta razón cuando predicamos a “Jesucristo y es este “crucificado” el infierno tiembla, ya que La cruz desafía la sabiduría y el entendimiento del mundo y lo confronta con la realidad del pecado por esta razón no podemos “predicar otro evangelio”, dado que tenemos la necesidad de mantener la fidelidad al mensaje de Cristo.

Recuerde, no se puede tergiversar la realidad de La Persona de Jesucristo ni cambiar el sentido y la verdad de lo sucedido en la cruz, dado que allí se cristaliza la esencia de su ministerio terrenal y el impacto que ha revolucionado el mundo pues Su resurrección es un hecho inobjetable el cual representa el gran poder y la gran sabiduría de Dios. 

En una oportunidad George Müller (1805-1898) señala lo siguiente:

“El vigor de nuestra vida espiritual será en exacta proporción al lugar que la Biblia ocupa en nuestras vidas y pensamientos”. 

La amonestación de Pablo no sólo tiene aplicación en la iglesia de su tiempo sino en nuestros días pues en muchos lugares se predica un evangelio de prosperidad, pero no se predica a “Cristo y éste crucificado”- 

“Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema”. Gálatas 1:8-9

Aquí   Pablo advierte que el evangelio debe ser predicado en bace a La gracia de Dios, la fe en Jesucristo, en Su muerte y resurrección. Por esta razón Pablo en su segunda carta a los corintios les amonesta diciendo. 

Y si todavía nuestro evangelio está velado, para los que se pierden está velado, en los cuales el dios de este mundo ha segado el entendimiento de los incrédulos, para que no vean el resplandor del evangelio de la gloria de Cristo, que es la imagen de Dios. 2° Corintios 4:3-4

El enemigo de las almas busca a través de la religión y/o el sincretismo religioso engañar aquellos cuyos sentidos están cegados por las tradiciones, buscando en ellas repuesta fuera de la Cruz, pero sólo Jesucristo mostró La Gracia de Dios actuar pues solo Dios ilumina y salva por medio de iluminarnos con La gloria de Cristo pues no se trata de que haya un nuevo evangelio, sino, “Jesucristo y es este crucificado”.

 Algunos tratan de cambiar o corromper el mensaje original de Cristo por esta razón Pablo en 1° Corintios 1: 23 dice: 

“pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, para los

 judíos ciertamente tropezadero, y para los gentiles locura”

Recuerde, que el mensaje del evangelio no ha cambiado pues es el mismo que fue predicado originalmente y como no existen “nuevos o mejores evangelios” su impacto espiritual radica en la Cruz pues “La cruz es locura a los que se pierden” y esto nos recuerda lo dicho por el profeta Isaías.

Subirá cual renuevo delante de él, y como raíz de tierra seca; no hay parecer en él, ni hermosura; le veremos, más sin atractivo para que le deseemos. Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos. Isaías 53:2-3  

Entonces, predicar acerca de Cristo suele ser en ocasiones un tema incómodo e impopular, pero predicar de “Cristo y este crucificado” ha escandalizado a millones alrededor del mundo pues el profeta Isaías advirtió que no hay parecer en él, ni hermosura; le veremos, más sin atractivo para que le deseemos”.

En cierta oportunidad C. S. Lewis (1925-1954) dijo:

A Dios no le costó nada, hasta donde sabemos, crear cosas buenas; pero convertir rebeldes le costó la crucifixión.

 Pablo nos amonesta a tener una postura doctrinal clara, la predicación del evangelio hace referencia a La persona de Cristo destacando Su obra expiatoria por eso Pablo advierte cuán importante es predicar a “Cristo y este Crucificado”. 

 La pregunta 

¿Cómo presentas a La persona de Jesucristo?

Si no lo sabes a hacer, a partir de hoy preocúpate por aprender a presentarlo como “Cristo y este Crucificado”.

Visualizar PDF

Compartir:

Recomendado para ti

Generación de Sacerdotes para Dios | Ap. Francisco Costa | Unción de Libertad

  Título del tema.   Generación de sacerdotes para Dios Texto biblico.  (Apocalipsis 1:5-6, Apocalipsis 5:9-10, 1° Pedro 2:9)             ...

CUANDO LOS HIJOS MINISTRAN LA GLORIA 2

Galería

Bienvenido

CONCORDANCIA

VERSÍCULO DEL DIA

NOTICIAS CRISTIANAS

DICCIONARIO BIBLICO

CONTENIDO DEL DIA