lunes, 7 de abril de 2025

Hay Que Sacar Los Cambistas Del Templo | Ap. Francisco Costa | Unción de Libertad

Título del tema.  Hay que sacar a los cambistas del templo

 

Texto bíblico. Juan 2:13-17

 

Introducción.

 

Históricamente la religión y el dinero buscan conquistar el corazón del hombre y esclavizarlo como expresión de un sistema corrupto, que busca apartar al hombre de Dios, de hecho, en la sociedad moderna el (FMI) o el Foro Económico Mundial (FEM) entre otros se erigen como un gigante que busca controlar la economía del mundo.

 

Genesis 6:5 muestra como en los albores de la humanidad la corrupción y la maldad se habían extendido sobre la tierra haciendo que todo “designio de los    pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal”.

 

De hecho, Jeremías 17:9-10 advierte, “Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?” lo cual, evidencia que las consecuencias del pecado han penetrado profundamente el corazón del ser humano y donde la codicia y la avaricia representan (anti valores) contrarios a La palabra de Dios.

 

Actualmente existe gran diversidad de mercados como diamantes, petróleo, cripto monedas, oro y otros valores, que junto al globalismo conciben promover estrategias que permitan obtener mayores ganancias, a expensas de aquellos incautos que son timados en su buena fe, de hecho, Wall Street es per se la institución que marca la tendencia en la economía mundial donde todo se pone a la venta y todo tiene un valor relativo.

 

Ahora esta introducción permite considerar que aún en los días de Jesús el comercio ilegal en el templo fue el detonante que lo llevaron a sacudir las estructuras religiosas de su tiempo, que usaban el contexto del templo para hacer comercio y obtener ganancias y el evangelio de Juan presenta esta situación.

 

Estaba cerca la pascua de los judíos; y subió Jesús a Jerusalén, y halló en el templo a los que vendían bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas allí sentados. Y haciendo un azote de cuerdas, echó fuera del templo a todos, y las ovejas y los bueyes; y esparció las monedas de los cambistas, y volcó las mesas; y dijo a los que vendían palomas: Quitad de aquí esto, y no hagáis de la casa de mi Padre casa de mercado.  Entonces se acordaron sus discípulos que está escrito: El celo de tu casa me consume. Juan 2:13-17

 

Para Jesús todo lo relativo a la Pascua y el templo representaban la cultura de su nación y el escenario perfecto donde el pueblo debía expresar su fe. Sin embargo, encontró un vulgar mercado dirigido por cambistas a quienes exhorto duramente diciendo: “estaba escrito”, el “celo por tu casa me consumirá”.

 

Jesús denunció públicamente su desaprobación a estas prácticas haciendo referencia a dos citas del Antiguo Testamento, una en Marcos 11:17, el cual refiere a Isaías 56:7 “Porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos” y luego Juan 2:17 cita a Salmos 69:9 “Porque me consumió el celo de tu casa”.

 

De hecho, Marcos 11:17 advierte que los discípulos se acordaron que “estaba escrito”; el “celo por tu casa me consumirá”, ahora para muchos que el templo estuviese convertido en un mercado era algo normal, sin embargo, para Jesús era inaceptable y los evangelios de Mateo 21:13; Marcos 11:17; Lucas 19:46 y Juan 2:13-17 refieren   detalles claves para entender su acción.

 

El evangelio de Juan 2:14 describe que Jesús “halló en el templo a los que vendían bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas allí sentados”.

 

Ahora, aunque La ley judía requería que judíos y visitantes debían pagar el impuesto   en el templo en Dracma, no era aceptada ya que la moneda romana era Denario. Jesús no solo denunció que el templo era un mercado, sino que expuso como los cambistas quienes tenían a su cargo examinar, aprobar o desaprobar a los animales para los sacrificios, obligaban a las personas a comprar otros animales con sobre precio, lo cual generaba grandes ganancias a los cambistas y a los sacerdotes.

 

Mateo refiere este momento diciendo. 

 

Y entró Jesús en el templo de Dios, y echó fuera a todos los que vendían y compraban en el templo, y volcó las mesas de los cambistas, y las sillas de los que vendían palomas; y les dijo: Escrito está: Mi casa, casa de oración será llamada; más vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.

                                                                                                                                     Mateo 21:12-13

 

Jesús denunció a los cambistas diciendo, “habéis hecho cueva de ladrones” ya que no solo áreas del templo y el atrio fueran utilizadas como un vulgar mercado, sino que siendo los días de la pascua mucha gente no debería estar en el Atrio del templo, ya que éste prefiguraba la misión dedicada a Las Naciones (pueblos) que no conocían a Dios, es decir, los gentiles.


Jesús dejó claro cuál era la verdadera esencia del templo.

 

Jesús cita a Isaías 56:7 donde estaba escrito: “Mi casa, casa de oración será llamada para todos los pueblos” (LBLA) lo cual, muestra la estrategia que Dios utilizaba para atraer a los gentiles al templo y allí estos pudieran recibir un mensaje.

 

Y haciendo un azote de cuerdas, echó fuera del templo a todos, y las ovejas y los bueyes; y esparció las monedas de los cambistas, y volcó las mesas; y dijo a los que vendían palomas: Quitad de aquí esto, y no hagáis de la casa de mi Padre casa de mercado.  Juan 2:15-16

 

 

 

Jesús fue categórico: “no hagáis de la casa de mi Padre casa de mercado”

Ahora, el tema del dinero y/o las ganancias deshonestas   no es algo privativo a los días de Jesús, ya que dentro de ese contexto 1° Timoteo 6:10 advierte claramente:

 

“porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando

algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores.”

 

Ahora, las actividades de los cambistas era una praxis común que no difiere a lo que hoy es una práctica utilizada por algunas personas para obtener lucro personal, lo cual contradice los principios bíblicos, porque una cosa son los diezmos, las ofrendas, los pactos y otro tipo de ofrendas, que históricamente forman parte del contexto de la palabra de Dios.

 

Al igual que los cambistas que usaban el templo como mercado encontramos hoy, que muchos utilizan las instalaciones de la misma o lo que conocemos como iglesia, asimismo, el pulpito para comercializar con la palabra de Dios, lo cual es grave pues traen mal testimonio para los cristianos y para al evangelio de Jesucristo.

 

Sin embargo, usar la unción o la gracia de Dios para manipular y obtener beneficio es otra cosa, dado que escrituralmente la bendición, la prosperidad, la manutención y el sustento de la obra están claramente definidos en la Biblia.

 

Las palabras y la exhortación de Jesús no solo estaban dirigidas a los “cambistas y    sacerdotes y al pueblo de su tiempo” sino que marcan un precedente a los creyentes y la iglesia en general, el cual es el lugar escogido para escuchar la palabra de Dios, promover el crecimiento y la edificación del Cuerpo de Cristo, Jesús recordó a Isaías 56:7 donde se establece el uso del templo: “Mí casa, casa de oración será llamada para todos los pueblos” (LBLA).

 

Lo hecho por Jesús evidencia el “celo que tenía por la casa del Señor” lo cual no ha cambiado por tanto también exhorto a todos diciendo: “Mi casa, casa de oración será llamada para todos los pueblos” (LBLA).

 

Ahora Pablo denuncia esta práctica en su segunda carta a los corintios diciendo

 

“Pues no somos como muchos, que medran falsificando la palabra de Dios, sino que, con sinceridad, como de parte de Dios, y delante de Dios, hablamos en Cristo”. 2° Corintios 2:17

 

Las palabras de Pablo, al igual que Jesús exponen la praxis de utilizar el evangelio como un medio de lucrarse indebidamente recordándonos que lo que hemos recibido por gracia debemos darlo por gracia, la unción y el pulpito no son una plataforma de subastas al mejor postor.

 

 No convirtamos la gracia en un negocio, Jesús fue muy claro.

 

“Porque me consumió el celo de tu casa” (Salmos 69:9) y lo más importante: “Mi casa, casa de oración será llamada para todos los pueblos” Isaías 56:7 (LBLA)

 

Evidentemente que el dinero es un dios que combate dentro del corazón del hombre y un día Jesús advirtió claramente al respecto diciendo.

 

“Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará

al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas”. Mateo 6:24

 

Ahora, la interrogante pertinente, ¿qué diferencia existe entre los cambistas de los días de Jesús a los que tenemos hoy? Buena pregunta. Jesús ha dispuesto que Su iglesia alcance la madurez y la estatura espiritual pues viene a buscar una iglesia sin “Mancha ni arruga”.

 

Entonces, como en los días de su ministerio terrenal, el Señor se presentará en el templo y tomara el “azote de cuerdas” y echará fuera atodos, y las ovejas y los bueyes; y esparció las monedas de los cambistas, y volcó las mesas; y dijo a los que vendían palomas” y además se escuchara la advertencia otra vez.

 

“Quitad de aquí esto, y no hagáis de la casa de mi Padre casa de mercado”.  Juan 2:16

 

Estas actividades pervierten el sentido, la vocación y el propósito para lo cual, Dios ha llamado a muchos ungiéndoles y capacitándoles y además con la autoridad para bendecir al pueblo con Su palabra por eta razón, Pablo en Gálatas 5:9-24 advierte diciendo “Un poco de levadura leuda toda la masa”.

 

Esto evidencia una gran realidad pues muchos creyentes dirán “si el pastor lo hace yo también puedo hacerlo”, ya que todo lo que se siembra esto también es lo que se cosechará y Jesús advierte diciendo: “Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón”. Mateo 6:21

 

Ahora, tal vez solo ha cambiado la estructura del templo a un local-iglesia, sin embargo, las prácticas de los cambistas parece que ha variado el método, pero no la forma. Por tanto, es necesario orar para que el Señor Jesús venga de improviso al templo y descubra que Su iglesia ha sido convertida en un mercado.

 

El propósito de la iglesia es “estar en el mundo sin ser del mundo” (Juan 15:18-19) sino cumplir un objetivo, “ser enviada al mundo” (Juan 17:18) Es necesario entender esta realidad desde el punto doctrinal y espiritual de las escrituras y las palabras de Jesús. 1° Pedro 5:2 advierte, cual es nuestro trabajo como ministros: “apacentar la grey de Dios sin buscar ganancia deshonesta”

 

Ahora, esta praxis ha escalado niveles de exageración 

 

Hoy hemos visto como algunas personas irresponsablemente, a través de las redes sociales están “vendiendo parcelas en el cielo” y ya Pablo en su tiempo denunciaba estas prácticas dolosas diciendo.

 

“Porque los tales son falsos apóstoles, obreros fraudulentos,

que se disfrazan como apóstoles de Cristo”. 2° Corintios 11:13

 

Hoy el ministerio de la Palabra está siendo usado como plataforma, a fin de acreditar   conductas que no están avaladas por la doctrina cristiana, lo cual termina siendo gravoso para los creyentes. de hecho, en Tito 1:11 condena a quienes buscando ganancia deshonesta trastornan familias enteras a los cuales es necesario “tapar la boca”.

 

Hoy en las redes sociales existe un debate donde muchos detractores del evangelio se han dado a la tarea de tergiversar los principios de la palabra de Dios, mostrando un claro desconocimiento de las escrituras para dar contexto a sus falsas enseñanzas y medias verdades y Pablo advierte diciendo.

 

 ¿No sabéis que los que trabajan en las cosas sagradas, comen del templo, y que los que sirven al altar, del altar participan? Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio. 1° Corintios 9:13-14

 

Entonces es necesario callar la boca de estos seudo creyentes que buscan ganar adeptos a su canal de YouTube a expensas del descredito del sacrifico que en muchas oportunidades sufre los verdaderos ministros, quienes sus congregaciones no suplen sus necesidades. Lucas 16:10 advierte claramente acerca de la buena Mayordomía cristiana y ministerial.

 

El que es fiel en lo muy poco, es fiel también en lo mucho; y el

que es injusto en lo muy poco, también es injusto en lo mucho

 

Entonces, es importante entender que el templo o donde nos congregamos no puede llegar a ser un mercado, ahora ¿Qué piensa usted?

 

La biblia es clara.

 

 “Donde está tu tesoro allí estará también tu corazón” Mateo 6:21


Compartir:

Post Recientes:

Recomendado para ti

Discipulando ONLINE | Jesús el influencer mas grande del mundo | Ap Francisco Costa

Discipulando ONLINE | Jesús el influencer mas grande del mundo | Ap Francisco Costa    Primeramente, damos gracias a Dios por permitirnos en...

CUANDO LOS HIJOS MINISTRAN LA GLORIA 2

Galería

Bienvenido

CONCORDANCIA

VERSÍCULO DEL DIA

NOTICIAS CRISTIANAS

DICCIONARIO BIBLICO

CONTENIDO DEL DIA