sábado, 12 de abril de 2025

Discipulando ONLINE | En Los Negocios de mi Padre | Ap. Francisco Costa | Unción de Libertad

Discipulando Online.

En los negocios de mi Padre

Qué pensamientos pasan por nuestra mente al escuchar la palabra “negocios”, obviamente lo asociamos con “ganancias”, ya que evidentemente las posesiones, el dinero y/o las riquezas definen la vida moderna y marcan un estándar de éxito en

la sociedad actual. Sin embargo, no son sinónimo de bienestar o tranquilidad en la vida de una persona. De hecho, el escritor del libro Eclesiastés 1:14 dice: “Miré todas las obras que se hacen debajo del sol; y he aquí, todo ello es vanidad y aflicción de espíritu”.

Tradicionalmente desde temprana edad, toda persona aprende a manejar cosas como el oro, la plata, y más recientemente el dinero, a fin de generar mayor ganancia dando como resultado los grandes emporios comerciales, que dominan la economía global o las grandes familias más ricas del mundo. 

Aunque el mundo esta globalizado, ni el dinero o las riquezas pueden llenar su vacío existencial, y Jesús un día planteo esta situación diciendo: ¿Y qué beneficio obtienes si ganas el mundo entero, pero pierdes tu propia alma? ¿Hay algo que valga más que tu alma? Mateo 16:26 (NTV)

Ahora, ¿cuántos de los que tienen grandes riquezas entienden los principios del reino de los cielos y querrán despojarse de ellas? La respuesta a esta esta pregunta la tiene

 Jesús quien un día dijo “Entonces Jesús dijo a sus discípulos: De cierto os digo, que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos”. Mateo 19:23

 Hay gente muy hábil para los negocios, no obstante, la mayor ganancia es salvar el alma y para dar contexto a esta introducción el evangelio de Lucas presenta a Jesús con 12 años, quien una vez acabada la fiesta (la pascua) se quedó en Jerusalén, sin que José y su madre lo supiesen, hasta que lo hallaron en el templo. María, su madre le dijo “Hijo, ¿por qué nos has hecho así? He aquí, tu padre y yo te hemos buscado con angustia”. 

Él respondió: ¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que tengo que

 estar ocupado en los asuntos de mi Padre? Lucas 2:49 (NVI)

 “Los negocios de mi padre”, algunos preguntarán, ¿a qué tipo de negocios hace referencia Jesús? ¿Qué comprensión tenía si apenas contaba con 12 años?

 Primeramente, aunque en el mundo existe gran variedad de negocios lo que habla Jesús nada tiene que ver con “dinero o ganancias”, sino con la “economía de Dios” el cual obviamente está ligada a todo lo relativo a su plan eterno a favor del ser humano.

 Ahora, es importante entender que Jesús no solo era el “Hijo del Padre”, sino el representante del Reino de Dios en la tierra. Por tanto, cuando hace referencia a los “negocios de mi Padre”, estas palabras tienen implicaciones teológicas y prácticas pues hacen referencia a la “Economía de Dios”. 

Ahora, en qué ¿consiste la economía de Dios? y ¿cuáles son sus implicaciones?

 La palabra griega “oikonomía” se traduce como “economía” la cual se compone de “oikos”, que significa casa u hogar y “nomos” y en su significado etimológico habla de “administración o leyes para una casa” y esta connotación permitirá entender las palabras de Jesús cuando dijo: 

¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios

 de mi Padre me es necesario estar? Lucas 2:49 (RV60)

 Jesús hace referencia a dos cosas importantes que requieren su atención y cuidado, “la casa de mi Padre” y los “negocios de mi padre” y Lucas 2:50 advierte “Mas ellos no entendieron las palabras que les habló” refiriéndose a María y José, y al igual que ellos, la mayoría de la gente no entendían cuán importante era la presencia de Jesús en el templo, por tanto, el mismo revela el propósito del Padre diciendo: 

Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió. Y esta es la voluntad del Padre, el que me envió: Que de todo lo que me diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día postrero. Juan 6:38-39

 Ahora, cuando Jesús dice “me es necesario” esta la palabra “necesario” en el griego implica algo que está “divinamente ordenado o es necesario”, entonces cuando Jesús hace referencia a “negocios” alude a todo aquello concerniente al plan eterno de Dios para el hombre.

   Dios estableció una economía. 

“de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los

tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra”. Efesios 1:10

 

“de aclarar a todos cuál sea la dispensación del misterio escondido

 desde los siglos en Dios, que creó todas las cosas” Efesios 3:9

 Estos textos muestran que Dios si tiene una economía y el centro de este es el hombre debe estar en ella, ahora, ¿Estamos realmente involucrados en los negocios del padre? Tal vez muchos no estaban comprometidos con la obra de Dios, pero Jesús si estaba claro de su responsabilidad, por eso dijo: “en los negocios de mi Padre debo estar”.    

  Entendamos la economía de Dios

 Si el ser humano es tan complejo, cuan compleja debe ser la economía de Dios, quien desde el mismo momento que el hombre peco, tomó iniciativas, dado que la “economía de Dios” se trata de ganar almas y Lucas 9:56 advierte: 

“porque el, Hijo del Hombre no ha venido para

 perder las almas de los hombres, sino para salvarlas”

 Aunque de temprana edad Jesús conocía su responsabilidad de cuidar los negocios de Su Padre y Lucas 2:40 advierte: “el niño crecía y se fortalecía, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios era sobre él”, lo cual implicaba que el mismo Padre lo había capacitado para ser el administrador de esta economía. 

La Biblia no sólo muestra como Cristo tuvo una vida humana que expresaba atributos divinos, mediante las virtudes humanas, lo cual requería participar de la naturaleza humana y el escritor sagrado del libro de los hebreos dice: 

“Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo” Hebreos 2:14

 La Biblia enseña que el principal objetivo de Jesús al venir a este mundo era hacer la voluntad del Padre Celestial y 1° Juan 3:8 indica algo muy importante: “Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo”. 

Ahora, Si para Jesús era necesario estar en los negocios de su Padre, ¿cuál debe ser nuestra responsabilidad para cuidar los negocios de nuestro Padre Celestial? Porque el mismo Jesús señaló: 

“Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere

 su alma? ¿o qué recompensa dará el hombre por su alma? Mateo16:26

 Recuerde, los negocios del Padre no son para producir ganancias económicas, sino para producir vidas transformadas y debemos seguir el ejemplo del apóstol Pablo quien daba gracias a Dios diciendo: 

“Doy gracias al que me fortaleció, a Cristo Jesús nuestro Señor, porque

me tuvo por fiel, poniéndome en el ministerio”. 1° Timoteo 1:12

 Ahora, ¿cuántos podemos decir lo mismo que Pablo?, ¿Cuál es tu prioridad?, los negocios terrenales o los negocios del Padre Celestial.


Visualizar PDF

Compartir:

Recomendado para ti

Generación de Sacerdotes para Dios | Ap. Francisco Costa | Unción de Libertad

  Título del tema.   Generación de sacerdotes para Dios Texto biblico.  (Apocalipsis 1:5-6, Apocalipsis 5:9-10, 1° Pedro 2:9)             ...

CUANDO LOS HIJOS MINISTRAN LA GLORIA 2

Galería

Bienvenido

CONCORDANCIA

VERSÍCULO DEL DIA

NOTICIAS CRISTIANAS

DICCIONARIO BIBLICO

CONTENIDO DEL DIA