domingo, 9 de marzo de 2025

Jesús, las primicias | Ap. Francisco Costa | Unción de Libertad


Título del tema: Jesús, las primicias

Texto bíblico. Levítico 23:2-4 y Proverbios 3:9

Introducción.

La escritura enseña que Dios a través de Moisés estableció 7 fiestas o convocaciones anuales, las cuales guardan un significado espiritual profundo, y juntas forman parte del calendario profético de Dios.

Ahora, estas fiestas se refieren como "moedim" (plural de moéd), fiestas señaladas o días solemnes de reunión con el Señor, y celebradas en el contexto agrícola de Israel, Levítico 23:2 dice:

 "Habla a los hijos de Israel y diles: Las fiestas solemnes de Jehová, las cuales proclamaréis como santas convocaciones, serán estas".

Todas las fiestas estaban enmarcadas en el contexto agrícola de las cosechas, las de "primavera, La Pascua, Los Panes sin Levadura, Las Primicias y Pentecostés" y las de otoño, "Dia del perdón, Las Trompetas y Los Tabernáculos".

La finalidad de celebrar las fiestas.

Primeramente, estas fiestas revelan un aspecto profético específico de lo relativo a la "prefiguración" de Jesús y develaban todo lo concerniente al "Mesías venidero" y su gran obra redentora que alcanzaría "toda lengua, tribu y nación".

Estas festividades descritas en Levítico 23 fueron divinamente reveladas a través de Moisés, cada una trae revelación espiritual de su propósito (simbólico y profético), relacionadas con la historia de la redención del pueblo hebreo en Egipto, pero también conforman el "calendario profético" enmarcando la figura más importante de la historia, Jesús, quien murió en el contexto de una fiesta cómo la Pascua.

El libro de Levítico muestra la intención de Dios para celebrar estas fiestas:

Habla a los hijos de Israel y diles: Las fiestas solemnes de Jehová, las cuales proclamaréis como santas convocaciones, serán estas: Seis días se trabajará, más el séptimo día será de reposo, santa convocación; ningún trabajo haréis; día de reposo es de Jehová en dondequiera que habitéis. Estas son las fiestas solemnes

Levítico 23:2-4

Las palabras de Dios determinaban la solemnidad de estas fiestas, pues son imagen representativa de eventos trascendentales y proféticos de una observancia anual y solemne dentro del judaísmo, las cuales debían ser convocadas en "sus tiempos señalados".

La fiesta de las primicias.

La palabra Moéd proviene del hebreo y significa "cita" o "designación" y figuraban los tiempos señalados donde Dios queria ser honrado y adorado, no solamente como un proveedor sino por lo que Él es, Dios.

Las "primicias" o Yom Ha Bikkurim era una de las fiestas más mencionadas en la Biblia en segundo lugar, después de la Pascua y la palabra hebrea para primicia del Antiguo Testamento es Bikkurimy literalmente traduce "promesa venidera" también hace alusión de "primero", "fruto de la cosecha" Exodo 22:29 advierte:

"No demorarás la primicia de tu cosecha ni de tu lagar. Me darás el primogénito de tus hijos"

Ahora más allá del simbolismo que representan "los primeros frutos" existia un principio espiritual por el cual Dios estableció las primicias, y era ser "honrado" por su pueblo.

El principio de la honra.

La Biblia enseña que la honra es algo que se debe, no como algo que se gana, por tanto, lo importante de traer las primicias no radicaba solo en darle a Dios cualquier cosa sino "lo primero, lo mejor y lo más escogido" de los "primeros frutos".

Ahora, bíblicamente ¿quién recibe las primicias?

Dios mismo estableció la figura del sacerdote para representarlo:

"Y las primicias de todos los primeros frutos de todo, y de toda clase

de ofrenda de sus ofrendas, serán para los sacerdotes". Ezequiel 44:30

Ahora, muchas realidades y verdades espirituales están codificadas esperando ser revelas o manifestadas, por eso Ezequiel 44:30 revela algo poderoso, "asimismo daréis al sacerdote las primicias de todas vuestras masas, para que repose la bendición en vuestras casas".

El Código de Honra fue escrito a fin de enseñar a honrar a Dios y también traer reconocimiento a aquellos que sirven a Dios, ahora no solo era importante que el sacerdote bendijera las primicias del pueblo, sino que el sacerdote y su familia fueran bendecidos. Pablo lo refiere de esta manera:

"El que es enseñado en la palabra, baga participe de toda cosa buena al que lo instruye" Gálatas 6:6

La "honra" es la llave que abre los cielos, hace que la abundancia sea manifiesta, por tanto el pueblo no debía traer lo que quisiera o lo que sobrara, sino traer lo mejor de la primicia de su tierra a la casa del Señor, pues era algo dedicado a Dios.

Ahora, ¿bíblicamente cuál es la importancia de celebrar las fiestas de las primicias? Primeramente, debemos tener el contexto escritural correcto, todas estas fiestas no pertenecían a Israel sino a Dios y además, cada una tenía un contexto profético que figuraban los moéd de Dios, tiempos señalados por él para encontrase con su pueblo, y las primicias como fiesta estaba representada por los "primeros frutos de la tierra". (Éxodo 23:16)

Ahora Proverbios 3:9 nos dice:

"Honra al Señor con tus bienes y con las primicias de todos tus frutos". 

Es un recordatorio de que todo lo que tenemos es un regalo de Dios, y al darle lo primero y lo mejor de lo que recibimos, mostramos nuestra fe y confianza en su provisión.

Proverbios enseña dos principios espirituales cuando damos nuestras primicias:

  • A. Primero, no solo das "Honra al Señor con tus bienes" sino que también lo honraras con "las primicias de todos tus frutos".

  • B. Segundo, cuando damos "lo primero y lo mejor" de lo que recibimos no solo habla de nuestra fe, sino de nuestra confianza en "su provisión"

Ahora, no pretendemos ser dogmáticos respecto a todo lo revelado en la fiesta de las primicias, pero sí destacar que es una oportunidad de disfrutar de cierta manera y con más revelación, la experiencia de traer al templo lo "primero, lo mejor y lo más escogido" de los "primeros frutos" de este nuevo año.

Recordemos, Israel traía las primicias de los primeros frutos ante el sacerdote para que los bendijera y de igual manera hoy en este contexto en nuestras iglesias están los pastores quienes han sido ungidos para cuidar el rebaño del Señor, Pablo lo refiere de esta manera diciendo:

"El que es enseñado en la palabra, baga partícipe de toda cosa buena al que lo instruye" Gálatas 6:7

Ahora, cuando damos "las primicias de los primeros frutos" participamos en los mismos principios proféticos establecidos por Dios, pues representan un "tiempo escogido, señalado por Dios" para encontrarse con su pueblo, el cual le debía adorar y alabar por su gran provisión.

Ahora, ¿Qué significa honrar a Dios con nuestras primicias?

La primicia representa "la Honra" que se le debe dar a Dios y la que él espera de un pueblo entendido, ahora, ¿qué espera Dios que traigamos?

Ahora, La pregunta ¿Qué es lo mejor para mi y qué es lo mejor para Dios? Alguien podría preguntar, ¿por qué damos las primicias? o ¿por qué se traen al templo y no a otro lugar?

Primeramente, tenemos el contexto escritural:

La escritura enseña que estas fiestas no pertenecían a Israel sino a Dios, y fueron instituidas para mostrar algo más trascendente, recordemos que existen verdades, una de índole fisica representada por "los frutos" pero la cosecha espiritual revela un profundo simbolismo y sentido profético en su aplicación.

Recordemos que muchas realidades y verdades espirituales fueron mostradas a través de un simbolizo (tipos y sombras) y su cumplimiento presagiaba "La obra redentora de Jesucristo".

La fiesta de las primicias es más que una fiesta y el apóstol Santiago 1:18 advierte algo poderoso lo cual revela el propósito eterno de Dios:

"El, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra

de verdad, para que seamos primicias de sus criaturas"

Evidentemente que hay cosecha espiritual la cual tiene sus "primeros frutos" y la escritura enseña que Jesucristo, nuestro Cordero pascual dio su sangre para redimirnos y 1° Corintios 5:77 advierte diciendo: "Porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros" y el apóstol Pablo enseña algo poderoso respecto a las primicias.

"Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. 1° Corintios 15:20-21

Lo que Pablo enseña es que, debido a La Obra consumada, muerte y resurrección llevan a considerar a Jesucristo no solo "primicias de los que durmieron es hecho", sino "la primicia" de lo que ha de ser la resurrección mayor, y además el primer representante de toda la cosecha de la resurrección que tendrá lugar cuando regrese.

Entonces podemos ver que la hora de la glorificación del Señor, ocurrió durante su "crucifixión" y que su "resurrección" de entre los muertos lo llevo a ser "primicia de la resurrección".

Entonces, la fiesta de las primicias apuntaba a algo más glorioso, a Jesucristo y su gloriosa resurrección de entre los muertos, lo cual lo ha llevado a ser, "primicias los que durmieron es hecho"

Las primicias solo prefiguraban algo más glorioso que Dios iba a revelar e iba a tener cumplimiento en la persona de Jesucristo, quien un dia enseñó algo poderoso respecto al  grano de trigo diciendo:

Jesús les respondió diciendo: Ha llegado la hora para que el Hijo del Hombre sea glorificado, si cierto, de cierto os digo, que, si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto. Juan 12:23-24

Las palabras de Jesús son reveladoras:

"Ha llegado la hora para que el Hijo de Hombre sea glorificado"

Ahora, esta parábola permitió a Jesús ilustrar no solo el principio natural de la semilla de trigo, la cual requiere de la tierra para morir, y asi generar una nueva planta, sino algo más poderoso relacionado con su muerte y resurrección, de hecho, Pablo enseña cuan poderosa y trascendente ha sido la obra consumada de Cristo y el poder de su muerte y resurrección cuando advierte diciendo:

Porque, así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados. Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida". 1° Corintios 15:20-22

Pablo advierte que hay un "orden", primeramente, presenta la persona de "Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida", lo cual lo llevaría a convertirse en la primicia designada por el padre hasta el día cuando él venga otra vez para reunirse con sus redimidos. 

Entonces cuando la escritura habla de traer "las primicias de los primeros frutos" hace referencia no solo a los "frutos naturales" sino también a la Obra consumada de Cristo en la cruz, que lo llevo a ser, no solo "primicia de la resurrección", sino "primicias de los que durmieron es hecho"

No nos olvidemos de lo que Proverbios 3:97 nos dice:

"Honra al Señor con tus bienes y con las primicias de todos tus frutos. Es un recordatorio de que todo lo que tenemos es un regalo de Dios, y al darle lo primero y lo mejor de lo que recibimos, mostramos nuestra fe y confianza en Su provisión.

La "honra" es la llave que abre los cielos, hace que la abundancia repose en nuestras vidas y en nuestras casas, honremos al Padre eterno, con lo mejor de nuestros frutos y dones, pues de El proviene todo don perfecto. Amén 

Jesús la primicia de la resurrección, todo el principio de las primicias del Antiguo Testamento se resume en una sola persona Jesucristo. 

Ahora, La pregunta ¿Qué es lo mejor para mí y qué es lo mejor para Dios?


Compartir:

Post Recientes:

Recomendado para ti

Discipulando ONLINE | Jesús el influencer mas grande del mundo | Ap Francisco Costa

Discipulando ONLINE | Jesús el influencer mas grande del mundo | Ap Francisco Costa    Primeramente, damos gracias a Dios por permitirnos en...

CUANDO LOS HIJOS MINISTRAN LA GLORIA 2

Galería

Bienvenido

CONCORDANCIA

VERSÍCULO DEL DIA

NOTICIAS CRISTIANAS

DICCIONARIO BIBLICO

CONTENIDO DEL DIA