Cuando los hijos Ministran la Gloria

Cuando los hijos son llamados a ministrar una gloria mayor.

Soplan los vientos de avivamiento para nuestra nación y para mundo

Estos son tiempos donde Dios hará cosas poderosas, derramando su Santo Espíritu sobre toda carne.

Venezuela un País Grande para manifestar la Gloria de Dios

Nuestro país es la única nación con una poderosa palabra “Tierra de Gracia”: Cristóbal Colon.

Adoración y Danza llenaran la Casa de Dios a través de los Jóvenes

Dios está capacitando una generación para avivar el fuego del Espíritu Santo en la Iglesia.

Estableciendo los Cimientos Apostólicos desde el Hogar

Dios estableció que su Palabra debía ser enseñada desde la niñez y nos acompañaría toda la vida.

domingo, 30 de marzo de 2025

Discipulando ONLINE | Aviva tu obra en medio de los tiempos | Ap. Francisco Costa | Unción de Libertad


 Discipulando Online.

Aviva tu obra en medio de los tiempos

Introducción

La gran comisión representa el mandato dado por Jesús de llevar el mensaje del evangelio a todo lo largo y ancho de la tierra. El Pentecostés dio inicio a la iglesia del libro de los hechos, la cual se movía en la sobrenaturalidad y la dirección del Espíritu, a pesar de las dificultades y aversión de las tinieblas.

 

Por siglos, la iglesia ha enfrentado la oposición de las tinieblas, pero nada ha impedido su avance como una demostración sobrenatural del poder del Espíritu Santo, lo cual se evidencia en avivamientos como el “Gran Despertar” (1730-1755) que marcaría la pauta para todos los demás avivamientos en el futuro.

También el año (1790-1840) marca el Segundo “Gran Despertar”, el cual ampliaría los limites alcanzados durante el Primer Gran Despertar y luego entre los años de  (1855-1930) dieron vida al Tercer “Gran Despertar” donde se hizo énfasis en la segunda venida de Cristo y llevó misioneros alrededor del mundo y en la labor social de los evangélicos. 

Nombres como D. L. Moody, Charles Spurgeon, Evan Roberts, George Müller, Hudson Taylor y muchos más, son personas que dispusieron sus corazones para cumplir el propósito de su llamado. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, muchos de estos avivamientos terminaron, pero Dios nunca ha dejado que la llama se apague.

Una de las voces proféticas que retumban en el ámbito de las naciones es la del profeta Habacuc, quien un día intercedió ante Dios pidiéndole que hiciera algo poderoso a favor de su obra diciendo.

“Oh Jehová, aviva tu obra en medio de los tiempos, En

 medio de los tiempos hazla conocer”. Habacuc 3:2

Habacuc fue un profeta contemporáneo junto con Jeremías Ezequiel y Daniel, quien levantó la voz profética clamando de Dios una respuesta a su intercesión por su nación Israel lo cual evidencia que la obra de Dios requiere ser recordada ante el trono de nuestro Dios.

 

El clamor del profeta Habacuc tiene una vigencia extraordinaria pues aún en contextos diferentes La Obra de Dios en las naciones de la tierra no cesa pues sufre adversidad y persecución, ahora ¿cómo puede Dios avivar sui obra en medio de los tiempos?

 

 

Las escrituras nos recuerdan que desde (Genesis hasta Apocalipsis) el compromiso de Dios por alcanzar a los perdidos y nada ha podido impedir su cumplimiento.

 

Dos cosas importantes que destacan en la intercesión de Habacuc:

Primeramente, “aviva tu obra en medio de los tiempos”

 

Ahora, conceptualmente podemos definir el termino como “avivar, o hacer que algo arda más” o en otro sentido como “encender o animar” como en 2° Timoteo 1:6 cuando Pablo advierte a Timoteo diciendo.

 

“Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don

de Dios que está en ti por la imposición de mis manos”.

 

Avivar el fuego o la llama que durante generaciones encendió los corazones de miles de creyentes como Evans Roberts, quien en una ocasión vio la boca del infierno tragar a miles de personas por lo cual oró al Señor pidiendo que “tapara la boca del infierno por un año” y los registros históricos dan testimonio de que su oración fue escuchada como resultado vino el despertar espiritual que sacudió Gales en 1904. 

 

También la historia registra a John Knox, quien en una oportunidad clamó a Dios diciendo “Dame a Escocia o me muero” y así encontramos como Dios ha intervenido para “avivar su obra en medio de los tiempos”.

 

Segundo, Habacuc clamó diciendo: “En medio de los tiempos hazla conocer” 

 

Cada generación presenta retos distintos, ya que no  es solo la manera de pensar que cambian, sino la manera de ver a Dios desde una perspectiva humana o espiritual, la voz de Habacuc como profeta llega en un momento cuando el pueblo espiritualmente declinó, pero él no se dejó llevar por el desánimo, por lo cual oraba levantó pidiendo por un avivamiento.

 

El enemigo de las almas ha buscado destruir los fundamentos escriturales y dogmas de fe establecidos por la palabra de Dios, por eso es necesario devolverle a la iglesia su pureza inicial lo cual requiere salir de lo conceptual a lo espiritual y aunque se levantan enemigos la iglesia avanza imbatible en naciones donde “un pequeño fuego encendido esperando ser avivado”.

 

La iglesia está llamada a llevar a cabo los propósitos de Dios en la tierra, por tanto, se requiere, no solo gente entendida sino de peso espiritual y determinados a enfrentar las circunstancias para encender la llama del aviamiento una vez más.

 

La voz profética de Habacuc sigue siendo escuchada por Dios y cuando estamos viviendo lo que muchos han llamado la década del evangelismo las redes sociales y la internet, son herramientas poderosas puestas en las manos de la iglesia   que permitirán que se seguirá escuchando la oración, Dios “aviva tu obra en medio de los tiempos”

 

La   visión del varón macedonio

 

El libro de los hechos 16 describe algo poderoso que ocurre a Pablo y Timoteo cuando intentaban ir a Galacia

 

Y atravesando Frigia y la provincia de Galacia, les fue prohibido por el Espíritu Santo hablar la palabra en Asia; y cuando llegaron a Misia, intentaron ir a Bitinia, pero el Espíritu no se lo permitió.  Y pasando junto a Misia, descendieron a Troas. Y se le mostró a Pablo una visión de noche: un varón macedonio estaba en pie, rogándole y diciendo: Pasa a Macedonia y ayúdanos” Hechos 16:6-9

 

Hay mucha gente queriendo ir donde no lo necesitan, pues solo buscan hacer turismo, pero la gran realidad espiritual es otra, a Pablo y Timoteo les fue “prohibido por el Espíritu Santo hablar la palabra en Asia” y luego en Bitinia otra vez el “Espíritu no se lo permitió”, ahora, usted preguntara. ¿Por qué?

 

La revelación de la visión era clara: “Pasa a Macedonia y ayúdanos”

 

Cuantos como el varón Macedonio están de pie orando por alguien como Pablo disponga tiempo en su agenda misionera y pueda venir, ayudar e impartirle apostólicamente de la gracia de Dios que le permitirá avanzar en la obra de Dios.

 

Así como ocurrió con “Habacuc” en su tiempo y con el “varón Macedonio” en los días de Pablo hoy existe una “Macedonia” que espera una respuesta al clamor de muchos que ven sus naciones sucumbir bajo la acción de las tinieblas y experimentan persecuciones por cauda su fe. 

 

La Iglesia:  Es la base de la obra misionera.

 

Cada creyente está llamado a cumplir un propósito dentro de la obra de Dios, Pablo no preguntó (por qué), sino que avanzó y en Troas   le fue mostrado en “una visión de noche” un varón macedonio que en pie oraba rogándole y diciendo: “Pasa a Macedonia y ayúdanos”

 

“Oh Jehová, aviva tu obra en medio de los tiempos”

 

Habacuc no está hablando en términos humanos (años o siglos) sino de La fidelidad a Dios y su Palabra manifestada en la vida de hombres como (Hudson Taylor) Fundador de la Misión Interior de China,  (David Livingstone), misionero y explorador en África, ((David Brainerd), Pionero de un legado en misiones o (William Carey), Pionero de la India y padre de las misiones modernas y  así tantos que a pesar de  muchas pruebas y sufrimientos no desfallecieron pues entendían que el propósito de Dios era mayor

 

Su obediencia a Dios y sus historias continúan motivándonos hoy en día.

 

La eternidad de Dios contrasta con la temporalidad del hombre.

 

La Biblia indica que Dios es el que “muda los tiempos y las edades” (Daniel 2.21). y también   que “todo tiene su tiempo” (Eclesiastés 3.1)

 

Las palabras de Habacuc trascienden el (tiempo y la historia) y al igual como ocurría en sus días hoy él (sincretismo religioso, el islam, el budismo, el hinduismo) y otras series de creencias heréticas buscan captar adeptos ofreciéndoles un sin número de salidas al problema de pecado y otros más audaces; (la reencarnación)

 

El clamor de Habacuc está vigente

 

Sus palabras representan la carga por su nación, ya que no solo está diciendo, “Oh Jehová, aviva tu obra en medio de los tiempos” sino también recordándole que él no está sujeto al tiempo (Cronos) puesto que, está más allá de la esfera de la temporalidad lo cual le permite tener una perspectiva del pasado y el futuro desde la eternidad.

 

Habacuc como profeta de Dios es la voz que representa aquellos que enfrentan la adversidad de las tinieblas que buscan detener la Obra de Dios sino un testimonio de su cuidado, ya que no solo hace prosperar Su Obra “En medio de los tiempos” sino también que la da a “conocer” a través del mensaje del evangelio a todas las naciones.

 

 Dios no deja que la llama se apague

 

Así como en el pasado Dios uso a grandes hombres y mujeres llenos del Espíritu Santo para avivar el fuego del avivamiento, no dejara apagar la llama que por siglos ha estado encendida en el corazón de aquellos que claman para que el propósito de Dios sea cumplido

 

 A Dios le encanta que le recordemos sus promesas y Su palabra acerca de un gran avivamiento en nuestras naciones, lo cual requerirá gente llena del Espíritu Santo y de un equipamiento que en otras generaciones no estuvieron disponibles como la internet y las redes sociales.

 

Imaginemos que hombres como William Borden (1887-1913) quien rechazó una vida de comodidades para “llevar” el evangelio a los (musulmanes) o Mary Slessor: (1848) Misionera pionera en Nigeria o el “Hermano Andrew” conocido como el

 “El contrabandista de Dios”,  quienes impactaron a la gente de su tiempo hubieran tenido redes sociales.

 

“Oh Jehová, aviva tu obra en medio de los tiempos, En medio de los tiempos hazla conocer”. Habacuc 3:2

 

El profeta Habacuc solo levanto el clamor a Dios que trasciende el tiempo

 

       Amen

Compartir:

Las primicias del Espíritu | Ap. Francisco Costa | Unción de Libertad

Título del tema. Las primicias del Espíritu

Texto bíblico. Romanos 8:23-25

Uno de los temas poco estudiados, pero doctrinalmente importante es lo relativo al Espíritu Santo y Su Obra, pues no solo ha estado presente en el Antiguo, sino también en el Nuevo Testamento, siendo fundamental dentro de la revelación de las escrituras y de quien Jesús advirtió diciendo que sería “La promesa a quien el padre enviará en mi nombre” (Juan 14; 16) y además “para que esté con vosotros para siempre”.

Ahora, para estudiar profundamente al Espíritu Santo, existe una rama de teología sistemática llamada “Pneumatología”, la cual nos ayudará a profundizar acerca de La doctrina del Espíritu Santo como una doctrina bíblica, pues no solo expone aspectos de Su naturaleza Divina como lo expresa (hebreos 9:14) El “Espíritu Eterno” y no como una fuerza activa como algunos pretenden representarlo.

(Juan 20:21-22) advierte que el Espíritu Santo no era algo ajeno para los discípulos de Jesús, pues  después de su resurrección se mostró a ellos y les dijo “Como me envió el Padre, así también yo os envío” y acto seguido, “Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo”.

Las escrituras enseñan todo lo relativo a (Su Deidad y Su Naturaleza) como “Tercera persona de la Trinidad”, además “coexistente” con el “Padre” y el “Hijo” y acerca de sus “atributos divinos” como la Omnipotencia (Lucas 1:35), la Omnisciencia

(1° Corintios 2:10, Lucas 2:25- 32) y La Omnipresencia (Salmos 139:7).

Ahora antes de su ascensión Jesús advirtió a sus discípulos diciendo:

He aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros; pero quedaos vosotros en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde lo alto”; Ahora, ¿cuán importante son estas palabras de Jesús?

Evidentemente, que en Pentecostés ocurrió algo poderoso, sin embargo, el Apóstol Pablo nos lleva a ver al Espíritu Santo desde otra perspectiva diciendo:

Porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora; y no sólo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo”.  Romanos 8:22-23

Pablo nos introduce a una dimensión tan extraordinaria y gloriosa, relacionada con el Espíritu Santo y su manifestación tanto en la iglesia, el Cuerpo de Cristo y la vida del creyente, etc.

 Las primicias del Espíritu

Primeramente, para entender el contexto de las palabras de Pablo, debemos considerar como el estudio dispensacional de la Biblia expone a la luz de la revelación aspectos de La Soberanía y Grandeza de Dios, en lo relativo al ordenamiento en la sucesión de ciertos periodos de tiempo definidos y divinamente indicados en su programa de los siglos.

  Las primicias en el Antiguo Testamento eran parte de las fiestas instituidas por Dios para Israel, pero en el Nuevo Testamento adquieren un nuevo significado en La persona de Cristo, quien en Juan 16:12 dijo algo muy relevante: “Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis sobrellevar”, ahora, ¿que nos hace falta?

Evidentemente, el Espíritu Santo es necesario y su acción imponderable para poder tener una comprensión clara de estas realidades espirituales y 1° Corintios 2:10 enseña algo poderoso.

“Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque

 el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios“. 

Ciertamente Jesús hacía referencia al Espíritu Santo, y en el contexto de la fiesta del día de pentecostés el aposento alto fue el epicentro de una poderosa manifestación sobrenatural, cuando un estruendo y un “viento recio que soplaba” precedieron la llegada del glorioso Espíritu Santo venido del cielo.

No solo “llenó toda la casa” sino que fueron “todos llenos del Espíritu Santo”.

La fiesta del día de pentecostés fue el marco profético que permitió que una poderosa atmosfera de gloria y sobrenaturalidad precediera la llegada del Espíritu Santo donde “fueron todos llenos del Espíritu Santo” (Hechos 2:4) marcando así el inicio de (la iglesia) y la “era del Espíritu”.

Con la llegada del Espíritu Santo, no solo aspectos del “Reino de Dios” y la dimensión espiritual han sido manifiestos, sino que “verdades y realidades espirituales” ocultas han comenzado a ser reveladas y una de ellas es relativa a que “tenemos las primicias del espíritu”, ahora teológicamente ¿cómo podemos entenderlo?

Primeramente, la escritura es clara respecto al propósito de las fiestas instituidas por Dios en el Antiguo Testamento sin embargo necesitamos comprender lo que Pablo llama “Las primicias del Espíritu”.

Ahora, en el Antiguo Testamento el principio de las primicias es darle a “Dios lo primero y lo mejor” pero en el Nuevo Testamento Dios nos da no lo mejor, sino al “Espíritu Santo de La promesa”

Antes de introducirnos al tema de “las primicias del Espíritu”, Pablo advierte acerca de aspectos profundos del reino de Dios relacionados con la “Creación”, la cual

no solo “gime a una “y está con” dolores de parto” , sino que tiene un “anhelo ardiente” y es “aguardar la manifestación de los hijos de Dios”. Romanos 8:19

Las palabras de Pablo encierran una profundidad teológica abrumadora, ya que cuando hablamos de “clamor, gemir y dolores de parto” de la creación también expone como nuestro ser interior “Gime” con un propósito.

Esto realmente poderoso.

Pablo en Efesios 1:13 revela algo que ocurre en nuestro interior, gemimos dentro de nosotros mismos” esperando “la adopción, la redención de nuestro cuerpo”. 

Primeramente, 1° Corintios 15:20, enseña que al resucitar Cristo de entre los muertos,

“primicias de los que durmieron es hecho” y ahora en (Romanos 8:23) Pablo dice que tenemos “las primicias del Espíritu”. 

Ahora, podemos ver que, así como Cristo llevó a cabo (la obra de redención) el Espíritu Santo está llevando a cabo (la obra de regeneración y santificación del creyente, permitiendo a La iglesia proclamar la vida de la nueva creación inaugurada por Jesús.

Pablo nos introduce a un nivel de revelación profunda, ya que enseña que no solo tenemos “las primicias del espíritu” sino que fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa” Efesios 1:13

Cuán importante es “este sello” y porque “hemos sido sellados” 

La transgresión trajo separación, por tanto, hubo que pagar el “precio” por nuestra redención y la resurrección de Cristo representa el triunfo pleno sobre la muerte por tanto este “sello” es sinónimo de propiedad y/o evidencia legal, que indica que somos propiedad de Dios por causa de Cristo.

El apóstol (Santiago 1:18) dice:)

                                 “El, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de

verdad, para que seamos primicias de sus criaturas”

1° Corintios 15:22 advierte diciendo: “cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida” ya que su resurrección nos dio acceso “por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne”. Hebreos 10:20.

Jesús dijo acerca del Espíritu Santo: “El me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber” Juan 16:14

Sellados con el Espíritu Santo de la promesa

Estas palabras de Jesús permiten considerar cuán importante es La persona del Espíritu Santo en todo lo relativo a la revelación de aquellas cosas que debieron esperar por la persona de Jesús. Efesios 1:13-14, revela aspectos relacionados a nuestra herencia como creyentes.

“En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria”

Primeramente, la posesión es un “hecho jurídico” y un término legal usado por Pablo, para definir cuando una persona demuestra ser “señor y/o dueño de algo” de una cosa o bien que determina propiedad y partiendo de esto 1° Corintios 6:20, enseña que tanto el cuerpo como el espíritu le pertenecen a Dios.

Ahora, Pablo, en 2° Corintios 5:5 revela algo poderoso:

“Mas el que nos hizo para esto mismo es Dios, quien nos ha dado las arras del Espíritu”.

Incluso, Pablo no solo utiliza el término “sello” sino también la palabra “Arras”

Entonces, ser sellados con el Espíritu Santo “garantiza” seguridad de salvación pues nadie puede romper el sello de Dios donde el Espíritu Santo es “representativo” de este sello y Pablo advierte al respecto diciendo:

El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios.  Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados. Romanos 8:16-17

En su hermosa pedagogía, el Espíritu Santo no solo enseña y revela sorprendentes aspectos de Cristo y las profundidades del corazón de Dios y su reino, sino también realidades del siglo venidero, dado que ahora no solo somos hijos sino “coherederos con Cristo” para que “juntamente con él seamos glorificados”.

Jesús envió “La promesa“, al Espíritu Santo, como primicias (Arras) de nuestra herencia hasta “la redención de la posesión adquirida” lo cual está preparado para “alabanza de su gloria”, 2° Tesalonicenses 2:13-14, enseña diciendo:

“Dios os haya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad, a lo cual os llamó mediante nuestro evangelio, para alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo”. 

La posesión adquirida es un concepto que se relaciona con la bendición espiritual de “la redención, la adopción, la herencia, y el misterio de la predestinación”, lo cual nos llevará a alcanzar la la gloria de nuestro Señor Jesucristo”.

Por lo que Pablo nos enseña lo que Dios hizo con nosotros.

“El cual también nos ha sellado, y nos ha dado las arras

del Espíritu en nuestros corazones”. 2° Corintios 1:22

De hecho, la figura de las “arras o anillos” usados en el contexto de “promesas” simbolizan que solo “hemos recibido” un anticipo o “parte del pago” o adelanto de

algo que deberá ser pagado en una fecha futura. Incluso, Efesios 4:30 advierte diciendo:

“Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con

el cual fuisteis sellados para el día de la redención”

No se nos olvide, que el Espíritu Santo además de ser “la promesa” de parte del Padre, es también “una persona”, la cual, podemos contristar sin darnos cuenta y su venida evidencia que, si Cristo no hubiera sido glorificado a la diestra de Dios, el no habría descendido a morar en los creyentes (Juan 7:39).

Tenemos “Las primicias del Espíritu”

El Espíritu nos fue dado para ayudarnos como una señal, una garantía (arras) de que finalmente vamos a tener vida eterna con Cristo y todas las cosas que experimentamos gracias a su presencia, solo son un esbozo, un anticipo de la gloria que Dios nos tiene reservada.

En Pentecostés solo 120 fueron “llenos del Espíritu” pero 1° Corintios 3:16 advierte ¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? y Romanos 8:22-23 dice que “toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora”.

La llegada del Espíritu Santo representa “Las primicias: los primeros frutos” de lo que “conocemos y experimentamos”, un adelanto de lo que un día recibiremos plenamente, ya que el Espíritu Santo es indispensable en esa unión de los creyentes con el Cristo resucitado, por lo cual hemos sido “sellados” y hemos recibido las “Arras” como muestra que todo lo que ha sido prometido será cumplido.

La revelación bíblica puntualiza que  “toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora” de igual manera, “nosotros mismos” que tenemos las primicias del Espíritu también “gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo”

Entonces, “Las primicias del Espíritu”, el “sello y las arras” forman parte de la gloriosa esperanza que aguarda su cumplimiento.

Pablo en Romanos 8:24 indica, así como el sello habla de nuestra unidad con Cristo, las arras representan un anticipo de la gloria reservada por Dios para los creyentes “Porque en esperanza fuimos salvos; pero la esperanza que se ve, no es esperanza; porque lo que alguno ve, ¿a qué esperarlo? ".

Lo hecho por Jesús en la cruz dio cumplimiento a todo lo dispuesto por el Padre y la enseñanza bíblica revela que los creyentes fueron “sellados con el Espíritu    Santo de la promesa” y han recibido “las arras”, las primicias del Espíritu

como el anticipo de “nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida” y todo para “alabanza de su gloria”.

Y aunque “toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora” y aunque “nosotros mismos” que tenemos las primicias del Espíritu también “gemimos dentro de nosotros mismos” hasta el día de “la redención de la posesión adquirida”.

 

Pero si esperamos lo que no vemos, con

paciencia lo aguardamos. Romanos 8:25

 

Visualizar PDF




Compartir:

domingo, 23 de marzo de 2025

Discipulando ONLINE | ¿Por qué debemos congregarnos? | Ap. Francisco Costa | Unción de Libertad

 

Discipulado Online.

 ¿Por qué debo congregarme?

 Introducción

 Hoy ante el auge de las redes sociales y redes como YouTube donde muchas Iglesias envían sus programas, sus cultos de adoración y enseñanzas en vivo, ha creado una situación peligrosa para los creyentes, pues allí, así como se pueden enseñar principios espirituales correctos necesarios para la buena edificación y crecimiento de los creyentes, también crea un problema con un peligro muy significativo y es lo relativo al no congregarse.

La comodidad versus la responsabilidad.

 No solo tenemos el mandato de “ir” para alcanzar a los perdidos, sino de edificar a los nuevos convertidos (disipulándolos), lo cual requiere compromiso y constancia, pues el “desarrollo, crecimiento y madurez espiritual”, no es algo al azar sino para recibir el alimento espiritual adecuado y 1° Corintios 3:6 nos advierte diciendo: “Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios”

 Ante el auge de las redes sociales como YouTube que encierra una gran iglesia online y aunado a esto la perversa enseñanza de muchos que están en contra de congregarse, promueve que no es importante ir a una iglesia porque tiene a Dios, y que desde nuestros hogares podemos ver cualquier pastor que nos guste lo cual plantea por supuesto un dilema como dice 2° Timoteo 4:3-4 Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, ……” y además “apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas”. 

 Esto es algo real y peligroso, en internet existe una iglesia online en la que encontramos diversidad de servicios dominicales y/o enseñanzas bíblicas, lo cual reviste un gran problema, pues muchos creyentes con poca edificación y/o conocimiento bíblico son expuestos a escuchar a falsos maestros o seudo pastores cuyas enseñanzas pueden llevar a confusión doctrinal, pues difieren de la visión espiritual de tu pastor o de tu iglesia.

 ¿Porque debo congregarme?

Jesús dijo: “Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”. Mateo 18:20 

 El congregarse es algo muy importante, significativo   y vital para el creyente, pues el enemigo de las almas busca colocar la “iglesia online” como algo más importante, como la iglesia donde nacimos espiritualmente y estar bajo cobertura de nuestro pastor.

Debemos entender que La palabra de Dios es el alimento espiritual que nos permite crecer y desarrollarnos espiritualmente, y cuando el congregarse no es una prioridad entonces es imposible cumplir el propósito establecido por Dios, no solo en la vida del creyente, sino de La iglesia, Jesús dijo: “Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen” (Juan 10:14) 

Cuando un creyente no entiende la importancia de congregarse tampoco puede advertir el peligro de ser expuesto a lo que la Biblia llama falsos maestros, pseudo a profetas y lobos rapace).

El lobo disfrazado de oveja.

Una oveja desprevenida y sin cobertura es fácil presa de gente inescrupulosa que buscaran sacar del redil al creyente sin doctrina, atrapándolo en el lazo del “ERROR” y 2° Pedro 2:1 advierte claramente diciendo:

 

“Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató”

 

Ahora el problema no radica en que si el internet es malo o no, sino que todo creyente debe entender la importancia de congregarse, algunos preguntan.? ¿Porque es tan necesario congregarse?; ¿Hay beneficios o desventajas en congregarse?

El apóstol Pedro expone la gran realidad espiritual de un creyente que no está bien cimentado en la doctrina de Cristo pues no podrá discernir entre lo “doctrinalmente correcto”, ni contrarrestar una herejía o dogma de fe basada en doctrinas de hombre o de demonios.

¿Qué es congregarse según la biblia?

 

Congregarse en la Biblia significa reunir un grupo de personas con una misma fe, un mismo propósito para acercarse a Dios.

 

“Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a

los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía. Hechos 11:26

La iglesia primitiva es el ejemplo a seguir y la palabra clave de su desarrollo es “Y se congregaron allí” además enseñaron a mucha gente” y ¿cómo lo hacían?  Hechos 2:46 dice: “Y perseveran unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas”

Esto nos enseña cuán importante es que una iglesia tenga un sistema de discipulado

y crecimiento espiritual en las casas, grupos familiares o Células Oikos, cuyo objetivo es plantar la visión y misión de la iglesia para enfrentar la deserción de los nuevos creyentes.

 La enseñanza bíblica amonesta a que cada creyente se congregue en alguna iglesia, no a través del internet pues allí solo es parte de una comunidad Online donde se tergiversan principios espirituales que pueden ser perjudiciales y pueden llevar a muchos a desertar de la fe.

 En Mateo 24:12-13 Jesús advierte diciendo 

“y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos

se enfriará. Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo”

 

El internet y las redes sociales tiene sus pro y sus contras, pues fueron diseñadas para cumplir un propósito y satanás entendiendo el potencial para seducir a los incautos la utiliza como plataforma para que las tinieblas actúen impunemente.

 Ahora, ¿Cómo contrarrestar estas estrategias de las tinieblas?

 La escritura advierte que el problema de no congregarse no es algo nuevo o que el internet sea el responsable de que los creyentes no les guste congregarse, sino que es una situación de irresponsabilidad, por esto Pablo advierte que solo existe una sola forma de contrarrestar esta corriente diabólica y ¿Cuál es? 

“No dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre…”. Hebreos 10:25

 

La instrucción bíblica no dice: “congregase siempre” pero advierte “no dejando de congregarse” y añade como algunos tienen por costumbre” lo cual no solo   impide que haya “edificación y crecimiento espiritual” sino que tampoco el creyente pueda participar en las actividades de la iglesia.

 ¿Cómo podemos desarrollar los talentos y dones espirituales? Si no formamos parte activa del “Cuerpo de Cristo” lo cual no solo evidencia irresponsabilidad, sino falta de identidad profética

 1)    Tenemos que congregarnos para estar bajo autoridad. 

“Someteos unos a otros en el temor de Dios”. Efesios 5:21

“Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino

 de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas”. Romanos 13:1

 

2)    Tenemos que congregarnos para buscar a Dios en unidad. 

“Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre,

allí estoy yo en medio de ellos”. Mateo 18:20

 

 ¿Es importante el lugar de reunión?

 Sí, más sin embargo, el edificio no hace a la iglesia, son los creyentes reunidos, lo hacen con una finalidad adorar a Cristo pues el advirtió: “Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” (Mateo 18:20) 

 Hoy a través de redes sociales se argumenta diciendo que “Dios está en todo lugar” que la “iglesia está llena de hipócritas” por lo cual la “iglesia no es necesaria” y que estando en mi casa allí oro, alabo y estudio”.

    Importancia de Congregarse

 Congregarse nos permite 

 1)    Apoyo moral y espiritual (cobertura)

2)    Sujeción a nuestras autoridades espirituales. (pastores)

3)    Recibir paternidad espiritual

4)    Tener identidad profética

5)    Conocer la visión de nuestra iglesia

6)    Descubrir mi lugar en el Cuerpo de Cristo

  Pablo, al escribirle a Timoteo en Éfeso, llamó a la iglesia:

 “La casa de Dios, que es la iglesia del Dios vivo, columna y sostén de la verdad” 1° Timoteo 3:15

 El crecimiento espiritual requiere mayor compromiso, pues alcanzar la madurez espiritual es un trabajo como “un solo cuerpo” y de todos los días, donde la unción, autoridad y las enseñanzas de nuestros pastores, son la defensa contra todo aquello que intenta socavar las bases doctrinales de la palabra de Dios.

 Efesios 2:20 advierte diciendo: 

“Edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas,

 siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo”

 

 Jesucristo no es cualquier fundamento sino el “Fundamento”, La Roca y además la “principal piedra del ángulo” y Pablo añade diciendo:

“En quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo

 para ser un templo santo en el Señor” Efesios 2:21

 

Debemos edificar nuestra fe cimentados en “La Roca que es Cristo”. 

La escritura describe a Jesucristo como la “piedra angular” sobre la que se construiría Su iglesia como un edificio bien coordinado, y además advierte diciendo. 

“Porque nadie puede poner otro fundamento que el

que está puesto, el cual es Jesucristo.” 1° Corintios 3:11

Entones, ¿Por qué debo congregarme?

Lo dijo Jesús, “Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” (Mateo 18:20)

Ahora, el apóstol Pablo amonestando a la iglesia advierte diciendo: “No dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre…”. Hebreos 10:25

Las redes sociales y la iglesia ONLINE  

Entonces, aunque muchos pretendan darle a la “iglesia ONLINE” una formalidad la realidad es que esa iglesia no tiene un pastor, ni podemos practicar la Koinonia, ni diezmar, ni ofrendar y menos desarrollar los “talentos y dones espirituales” que Dios nos ha dado para bendecir el Cuerpo de Cristo. (1° Corintios 12:7)

Recuerde, La iglesia de Jesucristo es el lugar que Dios escogió para nacer y crecer espiritualmente pues allí podemos congregarnos, podemos bendecir a un pastor con nuestra presencia y recibir el alimento espiritual. Amén. 

Visualizar PDF

Compartir:

Recomendado para ti

Generación de Sacerdotes para Dios | Ap. Francisco Costa | Unción de Libertad

  Título del tema.   Generación de sacerdotes para Dios Texto biblico.  (Apocalipsis 1:5-6, Apocalipsis 5:9-10, 1° Pedro 2:9)             ...

CUANDO LOS HIJOS MINISTRAN LA GLORIA 2

Galería

Bienvenido

CONCORDANCIA

VERSÍCULO DEL DIA

NOTICIAS CRISTIANAS

DICCIONARIO BIBLICO

CONTENIDO DEL DIA