sábado, 31 de diciembre de 2022

LA CUARTA COPA

 La cuarta copa

 Textos bíblicos.

 Introducción

   A lo largo de la historia humana algo que ha estado presente por siglos   en todas las mesas de negocios y hogares del mundo, usado para el vino, el producto principal de la uva y está diseñado para alegrar el espíritu, produce gozo y es una de las bebidas más conocidas y producidas desde siglos atrás.

 

 Vemos su uso dentro del contexto profético del plan de Dios cuando llegado el día de celebrar La pascua Jesús indica a sus discípulos preparar el lugar donde la comerá con ellos y allí tendrá una significancia espiritual dentro del contexto de la cena pascual y una vez sentados a la mesa expresa lo siguiente.

 

“… Y les dijo: ¡Cuánto he deseado comer con vosotros esta pascua antes que padezca!  Porque

os digo que no la comeré más, hasta que se cumpla en el reino de Dios”.

 Lucas 22:14-16             

 

La Pascua no era una simple fiesta, sino que marcaba una fecha sumamente importante para toda la Nación de Israel, era la más importante y significativa de las (fiestas judías) y rituales que culminaban con el sacrificio del cordero pascual y un recordatorio de las proezas hechas por Dios al salir de Egipto. Éxodo 6:6-7

 

 Esta sería la última vez que La festividad de la pascua fuera celebrada de forma tradicional pues a partir de ese día se daría comienzo todos los eventos que llevarían a Jesús a la cruz para entregar en sacrificio su vida en favor de los pecadores y Jesús haría   todo conforme al propósito del Padre que lo llevaría a establecer un Nuevo pacto en Su sangre y todo se activaría   cuando dijo que no la tomaría otra vez sino hasta que se  cumpla en el reino de Dios.

 

Jesús estaba anunciando que ese día de la pascua seria determinante para el futuro de la humanidad pues levantaría en alto los símbolos del Nuevo pacto que reemplazarían a La pascua tradicional y establecer la fase espiritual de Su reino en los corazones de aquellos que aceptasen este “Nuevo pacto” lo cual no necesitaría esperar su segunda venida, pues sería establecido en aquel lugar.

 

Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi

cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. Lucas 22:19

 

Para establecer un Nuevo pacto es necesario tener todos los elementos y la autoridad para realizarlo y Jesús tomo “el pan y la copa“ como los elementos representativos del Nuevo pacto que   por generaciones nos recordaran su muerte y resurrección.

 

 Este evento cambio la historia, un antes y un después y la “santa cena” fue la revelación más poderosa de la iglesia en sus inicios ha estado presente en la iglesia desde sus inicios, “en el partimiento del pan y en las oraciones“. Hechos 2:42

La Cena y la Pasión de Cristo Jesús son dos actos consecutivos que reconfiguraron   toda la simbología de La pascua, Mateo, Marcos y Lucas describen   que su sacrificio no comenzó con la pasión sino en la cena donde “tomó”  la pascua y señalo que no volvería a comerla hasta que fuere “cumplida” en Reino de los cielos.

 

Durante la pascua estaban presentes las hiervas amargas, los panes sin levadura y el plato fuerte el cordero asado y también había el orden “seder” el cual se constituye en torno a 4 copas, donde 2 preceden la comida y otras dos son posteriores y la razón de ser cuatro (4) está basada en la interpretación rabínica del Éxodo donde se emplean cuatro términos diferentes de liberación según. Éxodo 6:6-7

 

1.    Os sacaré”. Copa de la Santificación o de la Salvación

2.    Os libraré”. Copa del juicio o de la liberación

3.    Os redimiré”. Copa de la bendición o de la redención

4.    Los tomaré como Pueblo”. Copa de la alabanza y anuncia la culminación

 

El ritual de la pascua era de estricto cumplimiento y cada judío estaba obligado a tomar (4) copas incluso para el más pobre conforme al mandato divino, más Jesús   señalo que “no bebería” más del “Fruto de la vid”  hasta que la ”bebiera” en el reino de Su Padre revelando así que en el Reino de los cielos existe un vino que nadie ha probado antes y está preparado para una ocasión especial, las ”bodas del Cordero”.

 

 Los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas describen que se debía tomar la copa final (redención) más Jesús “no finalizó” la celebración de la Pascua según la tradición judía la cual prohibía tomar vino entre “la tercera y cuarta copa” pues se cantaban los salmos del 115 al 119 y luego se toma la copa final lo cual Jesús no hizo, solo tomo las (2) primeras, pero hizo algo único.

 Jesús levanta una “nueva copa“  la “tercera copa”  la cual tiene un significado diferente a la tradición pascual, (redención) e instituye a través de ella el “Nuevo pacto” en Su sangre y une la cena pascual con su muerte en la cruz diciendo:

 

Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama”

 Lucas 22:20c

 

La sangre posee un secreto profundo pues tiene poder y representa la más tangible y perfecta vida del Padre eterno y es el primer elemento expiatorio revelado al hombre y   es la sangre del cordero untada en los dinteles de las puestas lo que separaba de la muerte a los primogénitos hebreos de los egipcios.

 

Y mientras comían, Jesús tomó pan y bendijo, y lo partió y les dio, diciendo: Tomad, esto es mi cuerpo. Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio; y bebieron de ella todos.

Marcos 14:22-23

                                                                                                                                     

Las palabras de Jesús “esto es mi cuerpo”  y “mi sangre”  no tenían lugar en el ritual de la Pascua   pero solo hombre   podría haber instituido un Nuevo pacto entre “Dios y el hombre”  y este era Jesús es el Dios-hombre.

 Las palabras de Jesús respecto a esto es mi cuerpo” y “esta copa“ son significativas nunca dijo  que ”el pan y la copa”  son mi cuerpo  sino los elementos representativo del “Nuevo pacto en mi sangre” la cual debía ser derramada en “expiación” por el perdón de los pecados.

 

  Pero estas palabras fueron mal interpretadas   dando origen a la “doctrina” de la transubstanciación” donde iglesia católica sugiere que durante la misa “la sustancia” mas no la (apariencia exterior) del pan y el vino se transforman en el cuerpo y la sangre de Cristo reales.

 

 Jesús instruyo debidamente como celebrar “la cena”.

 

“..Habiendo  dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo

que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí”. 1° Corintios 11:24b

 

Jesús instruye a sus discípulos “haced esto” en memoria de mí, pero dijo no la comeré más”, hasta que se “cumpla” en el reino de Dios. la escritura refiere que.

 

Y cuando hubieron cantado el himno, salieron al monte de los Olivos. Mateo 26:30

 

Jesús luego de tomar las primeras (dos copas) de la pascua y la del “Nuevo pacto” pero aparentemente no tomo la cuarta copa, la de “la redención” sino que fue a Getsemaní con sus discípulos donde oro al Padre pidiendo que se hiciese Su voluntad y no la del diciendo las “mismas palabras” en tres ocasiones.

 

“… Padre mío, si no puede pasar de mí esta copa

sin que yo la beba, hágase tu voluntad” Mateo 26:39b 

 

Aquí “la copa” no representaba la muerte sino el juicio, el llevo “sobre sí mismo” toda la culpabilidad del hombre y fue juzgado y forzado a beber de la copa de la ira de Dios para que nosotros tuviéramos que beber de ella, aceptó La voluntad del Padre y luego un ángel se le apareció y le fortaleció para seguir. Lucas 22:43

 

La pascua tenía dos fines principales.

 

Uno “servir” de memorial al pueblo hebreo sobre poderosa liberación hecha por Dios para librarlos de la esclavitud de Egipto y la segunda era un “figura profética” que apuntaba al sacrificio de Cristo en la cruz   por el pecado de la humanidad como “el Cordero de Dios “que quita el pecado del mundo.

 

 Después de todo el proceso injusto que vivió fue llevado al calvario para ser colocado en una cruz y en ese trayecto se le ofreció una bebida vino mezclado con mirra” la cual él no tomó. Marcos 15:23

 

El sacrificio de Jesús no comenzó con “la pasión” sino con “La cena Pascual” donde instituyo los elementos del Nuevo pacto en Su sangre, en la Biblia encontramos que Dios cuando ha establecido “un pacto”  ha tenido un símbolo y debemos entender que el haya escogido la copa” como “símbolo del nuevo Pacto”.

 

  Los elementos del Nuevo pacto el (pan y la copa) a los cuales Jesús llamo “Su cuerpo y Su sangre” fueron establecidos como una (ordenanza y solo el evangelio Lucas incluye la frase “haced esto en memoria de mi” lo cual   nos recuerda que al tomar los elementos de la cena (el pan y la copa) “anunciamos” la muerte del Señor hasta que el venga y Jesús dijo a los discípulos específicamente como dividirla.

 

“… les dio, diciendo: Bebed de ella todos”.  Mateo 26:27

 

Vemos como Jesús deliberadamente no tomo la “cuarta copa” de la Pascua, la Copa de la Redención pues esta se cumpliría en la cruz por nuestra redención y luego de horas crucificado y para que se cumpliese la escritura, dijo. “tengo sed”  había llegado la hora de concluir lo que comenzó en la pascua cuando dijo.

 

Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama”.

Lucas 22:20

 

¡Todo se había cumplido! su sacrificio había sido aceptó por El Padre, ahora podía tomar la “cuarta copa” y esto representaba la Pascua, la Copa de Aceptación, todo fue cumplido y aprobado su sacrificio por el Padre pidió de beber.

 

 Cuando Jesús probó el vinagre, dijo. Todo se ha cumplido; luego

 inclinó la cabeza y entregó el espíritu”.

 Juan 19:28-30

 

 Con su muerte en la cruz Jesús dio cumplimento a todo el plan redentor establecido por Dios para la salvación del ser humano dando cumplimiento cabal a todas las profecías y tipologías del Antiguo Testamento y la Ley.

 

Jesús dijo a sus discípulos

 

“sí, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa,

la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga”. 1° Corintios 11:26

                                                                                                                            

La frase “beber de esta copa” necesariamente se refiere beber el contenido de “esta copa”, al igual que con todos los actos de adoración la Cena del Señor” debe llevarse a cabo en espíritu y en verdad” todos los creyentes estamos llamados a participar de la Cena como un acto de adoración reverencia y respeto.

 

 

 

De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor. Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa.  Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí.  Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen. 1° Corintios 11:27-30 

 

Beber la copa es un (acto literal) no “figurativo” pues representa el símbolo del Nuevo pacto en la sangre de Jesús el cual fue bendecido por EL en la “cena pascual”.

 

 Jesús dijo dos verdades acerca de el.

 

Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá

 hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. 

Juan 6:35

 

Yo soy la vid verdadera”.

 Juan 15:1

 

 Dos elementos esenciales del Nuevo pacto, “el pan y el vivo” representados en Jesús y presentes en las mesas, son recordatorio de su sacrifico por nuestros pecados, él dijo a sus discípulos que no “tomaría mas del fruto de la vid”  hasta que se cumpliere en el reino de su padre, la cruz nos recuerda su victoria sobre el pecado y la muerte   

 

Jesús anhelaba una celebración (cumplimiento) futuro de la Pascua en el cielo con su pueblo y la copa nos recuerda del vino pascual, pero dijo: “Yo soy la vid verdadera” indicando que hay “otras vides” pero él es La verdadera.

 

La escritura hace referencia a las bodas de Caná donde Jesús realizo su primer milagro transformando el agua de las tinajas en vino el cual fue llevado al maestresala   quien aprobó no solo su bouquet, aroma y sabor, sino que elogio su calidad.

 

Le dijo: Todo hombre sirve primero el buen vino, y cuando ya han bebido mucho

Entonces el inferior; mas tú has reservado el buen vino hasta ahora.

Juan 2:10

 

El “buen vino” Jesús dijo “yo soy la Vid verdadera” en Caná transformo el carácter y la sustancia del agua de las tinajas en un vino único que se ha de servir en el reino de los cielos con los santos para la ocasión especial, La gran cena de “las bodas del Cordero” en el reino del Padre. Apocalipsis 19:9

 

La Biblia enseña que Cristo es “nuestra pascua” la cual ya fue sacrificada por nosotros   y estableció los elementos del Nuevo pacto en su sangre y su cuerpo, “el pan y la copa”

 

“En redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia”. Efesios1:7

 

El apóstol Pablo instruye a los creyentes respectó a la importancia de participar en los elementos de la cena, claramente que la copa simboliza el nuevo pacto y  “esto” se refiere a la copa, la imagen de un pacto distribuido, “todas” las veces que la comieres; “La muerte del Señor anunciáis hasta que él venga”.  1° Corintios 11:26

 

 

“La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan.”

1° Corintios 10:16-17

 

 

¡Amen!



Compartir:

Post Recientes:

Recomendado para ti

Discipulando ONLINE | Jesús el influencer mas grande del mundo | Ap Francisco Costa

Discipulando ONLINE | Jesús el influencer mas grande del mundo | Ap Francisco Costa    Primeramente, damos gracias a Dios por permitirnos en...

CUANDO LOS HIJOS MINISTRAN LA GLORIA 2

Galería

Bienvenido

CONCORDANCIA

VERSÍCULO DEL DIA

NOTICIAS CRISTIANAS

DICCIONARIO BIBLICO

CONTENIDO DEL DIA